La osteocondrosis lumbar es una deformación de la columna vertebral en la región lumbar. La enfermedad afecta los discos intervertebrales, los tejidos del cartílago, las raíces espinales y las fibras nerviosas y causa dolor de espalda.
Razones

La causa principal de la enfermedad es la distribución inadecuada de la carga en el sistema musculoesquelético. Por lo general, esto sucede al caminar con tacones altos, usar una bolsa en un lado, con una pose incómoda en un sueño o en un trabajo de sentado. En riesgo están las personas mayores, los atletas profesionales embarazadas, solo nacidas y profesionales.
Otras causas de osteocondrosis lumbar:
- lesiones, contusiones, fracturas de brazos, piernas, columna vertebral;
- daño a los órganos del sistema musculoesquelético;
- enfermedades gastrointestinales que provocan una deficiencia de sustancias beneficiosas;
- tensión corporal en cargas prolongadas;
- trastornos psicoemocionales;
- violaciones del flujo sanguíneo en la columna vertebral;
- inflamación del aparato musculoesquelético;
- infecciones de órganos internos y vértebras;
- rigidez de las juntas, desplazamiento de discos;
- protuberancia y hernias intervertebrales;
- intoxicación severa;
- trastornos metabólicos;
- curvatura de postura;
- estilo de vida sedentario;
- deshidración;
- dieta desequilibrada;
- Deficiencia de calcio y oxígeno;
- Exceso de peso;
- malos hábitos;
- cambios relacionados con la edad;
- Enfermedades conjuntas.
Síntomas de osteocondrosis lumbar
La intensidad y la naturaleza de los síntomas dependen de la etapa de la enfermedad. Cuanto más rápido el paciente encuentre signos de osteocondrosis lumbosacra, más efectivo será el tratamiento.
Síntomas generales:
- Dolor severo en la parte inferior de la espalda, que puede dar a los pies, órganos internos del abdomen y la pelvis;
- dolor en el riñón y el sacro;
- fatiga y estrés en la parte baja de la espalda y la sección sacra de la columna;
- dificultades para moverse, caminar, inclinaciones y giros del cuerpo;
- Antecedentes periódicos en la parte posterior;
- fatiga después de una carga menor;
- Crunch en la espalda, violación de movilidad, dolor en un estado tranquilo;
- entumecimiento de las extremidades;
- espasmos y calambres en los músculos;
- mareo;
- debilidad y pérdida de fuerza;
- Reduciendo el tono muscular y la sensibilidad.
En hombres y mujeres, las manifestaciones de osteocondrosis lumbar pueden variar. Los hombres pueden tener problemas con la potencia. Las mujeres a menudo sufren de dolor en la pelvis. Cuando una columna vertebral deformada no puede soportar completamente la parte posterior, el útero y los apéndices experimentan cargas adicionales y, a veces, se mueven alrededor de una posición fisiológica normal.
Variedades
La clasificación de la osteocondrosis de la columna lumbar consiste en varias variedades de la enfermedad. Por el tipo de síndrome de dolor, distinguen:
Lumbago. Síntoma agudo. Se expresa por bastardos agudos y la incapacidad de moverse. Ocurre con calambres musculares, lesiones, pellizcos de discos y raíces nerviosas.
Lumbalgia. Se caracteriza por el dolor doloroso a largo plazo causado por hernias, protuberancias, espondilartrosses, ligamentos y otros trastornos del sistema musculoesquelético.
Ciática. Síndrome de dolor poderoso en el departamento lumbosacro, Eradiri en la cuenca. El dolor se aplica al nervio ciático, evita la flexión y la extensión normales del cuerpo, evita que me quede sentado y de pie sin dolor.
También se distinguen la osteocondrosis lumbar discogénica y la radiculopatía.
Osteocondrosis lumbar discogénica Está acompañado de una pérdida de sensibilidad y entumecimiento no solo del dolor de espalda, sino también de las piernas, las nalgas, las caderas y la parte inferior del abdomen. A veces, la temperatura corporal aumenta, debilidad, incontinencia urinaria, el paciente pierde peso.
Radiculopatía expresado por entumecimiento de las raíces nerviosas y una disminución en las habilidades motoras humanas. Signos: hormigueo o dolor de toda la parte inferior del cuerpo, reflejos deteriorados, disminución del tono muscular y las articulaciones de las extremidades.
Etapas de desarrollo de osteocondrosis lumbar
Los médicos rastrean la dinámica de la patología en cuatro etapas:
- Primero. Los síntomas son casi invisibles: se les diagnostica en una raya x. La etapa comienza con procesos patológicos en la cavidad deliberadamente del disco excesivo y las microgrietas del anillo fibroso.
- El segundo. Se reduce la altura de los discos intervertebrales, lo que hace que las vértebras se encuentren de cerca. Esto provoca el deslizamiento y el desplazamiento de las vértebras, que se acompaña de dolor durante los movimientos.
- El tercero. Se caracteriza por la rigidez, la inestabilidad, el entumecimiento del cuerpo en el cóccix, la parte baja de la espalda y el sacro. Esto puede explicarse por las vértebras sobresalientes, las proprusiones, las dislocaciones articulares y la artrosis en la columna vertebral.
- Cuatro. El grado más severo. Las funciones de la columna vertebral se ven afectadas y se forman crecimientos óseos (osteofitos). Los cultivos pueden pellizcar nervios o dañar la integridad de las vértebras.
Las consecuencias de la osteocondrosis de la lumbar
- Acumulación excesiva de sal en el cuerpo;
- desarrollo de hernia, protuberancia, prolapso de las vértebras y discos;
- radiculitis crónica;
- Paresis y parálisis de las piernas.
Diagnóstico
La osteocondrosis lumbar y otros trastornos del sistema musculoesquelético pueden diagnosticar ortopedista, osteópata, neurólogo, reumatólogo, terapeuta manual y cirujano. Es posible hacer un diagnóstico preciso después de:
- X -Ray de la columna espinal, que muestra la condición del hueso, el cartílago y los tejidos musculares, así como los ligamentos y los tendones.
- Mielografía - Estudios de líquido cefalorraquídeo con tinte. Con su ayuda, se estudian y evalúan las raíces nerviosas de la médula espinal.
Para un examen más detallado, los médicos usan CT y MRI. Puede someterse a diagnósticos en la clínica.